Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES EN EL HINDUISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES EN EL HINDUISMO. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de marzo de 2015
martes, 25 de noviembre de 2014
פסטיבל השמש ** La Fiesta del Sol ** The festival of the Sun
כיצד חגגה הודו את פסטיבל השמש
בפטיבל הצ'אה, הנמשך ארבעה ימים, מודים בני הדת ההינדית לאל השמש סוריה ולאלת הכוח צ'אטי מאי על החיות והאנרגיה שמספקת החמה.
Como ha vivido India la Fiesta del Sol
En el festival del Tcha, de una durada de cuatro días, que se ha celebrado a principios de noviembre, los creyentes de la religión hindú agradecen a Suryia, el dios del sol y a la diosa del poder, la diosa Chati Mayi, por la energía viviente que brinde el sol.
How did India lived the festival of the Sun
In the Tcha festival, that last four days, the Hindu belevers thanks Suryia the sun god and the goddess of power Chatty May, for the vitality energy provided by the sun.
Tags: Turismo femenino, mujeres viajeras, organización de viajes, viajes mujeres, viaje mujer India, viajes mujeres India, viajar sola, grupo mujeres, viajes organizados mujeres, encuentros de mujeres, viajes a medida India, viajes personalizados India.
miércoles, 16 de abril de 2014
Darshan Project: Dioses hindúes recreados fotográficamente
Darshan Project: Dioses hindúes recreados fotográficamente
Fuente: http://www.projectdarshan.com/
Darshan es una palabra del sánscrito que significa visión o vista y es más comúnmente utilizado en el contexto del culto hindú. También se puede definir como una aparición, o un vistazo. Uno puede buscar y recibir el darshan de una deidad, un espectáculo de este Darshan puede invocar una conexión inmediata entre la deidad y el devoto. En última instancia, un Darshan puede ser descrito como una experiencia que llama la atención al sentido de la espiritualidad.
Darshan Project es una serie de bellas artes que pretende recrear fotográficamente nueve imágenes clásicas de los dioses y diosas cruciales a las historias mitológicas en el hinduismo. Es la visión de Manjari Sharma “buscar que este trabajo se pueda ver en reproducciones que midan dos metros de altura”. “La presentación final de este trabajo está orientada a realizarse en museos, que de cierta forma se asemejan mucho a la experiencia de un templo hindú, con incienso, lámparas e invocaciones, acompañada de textos detallados, sobre la significación mitológica de esa deidad”, dice Sharma.
Así se hizo el proyecto:
https://vimeo.com/25732686
Es posible que hayamos visto pinturas y esculturas que se utilizan para ilustrar las deidades hindúes en todo el mundo. Sin embargo, el uso de la fotografía es un medio raramente explorado, que además sirve para preservar el patrimonio cultural de la India, lo que le da un carácter único al proyecto. Para hacer estas imágenes de Darshan, se realizó una investigación exhaustiva sobre cada Dios y Diosa, lo que llevó a la formación de un equipo de treinta y cinco artesanos de la India para crear accesorios, conjuntos, prótesis, maquillaje, vestuario y joyería. Todo esto llevó al proyecto un nivel alto de exigentes medidas.
Es posible que hayamos visto pinturas y esculturas que se utilizan para ilustrar las deidades hindúes en todo el mundo. Sin embargo, el uso de la fotografía es un medio raramente explorado, que además sirve para preservar el patrimonio cultural de la India, lo que le da un carácter único al proyecto. Para hacer estas imágenes de Darshan, se realizó una investigación exhaustiva sobre cada Dios y Diosa, lo que llevó a la formación de un equipo de treinta y cinco artesanos de la India para crear accesorios, conjuntos, prótesis, maquillaje, vestuario y joyería. Todo esto llevó al proyecto un nivel alto de exigentes medidas.
Este es un hermoso proyecto que vale la penar observar. A continuación algunas de la fotos del proyecto. No olvides visitar la web, donde además es posible adquirir las imágenes en pequeño y gran formato desde http://www.projectdarshan.com/.


martes, 18 de marzo de 2014
Preparando nuestro próximo taller Esperanza es Confianza.
En estos días estoy preparando nuestro próximo taller:
Esperanza es Confianza.
Así que os paso este corto vídeo, para que nos hagamos la idea de que es Inipi y el proceso de preparación de la ceremonia.
Para ir entrando en el ambiente, en el ritmo, en el significado, en nuestra conexión con la tierra y con ser mujer.... Con los cuatro elementos, con el sol y con las estrellas.
¡Y con la vida misma!
Sentir en el cuerpo el querer participar en este taller desde nuestro centro, nuestro ser.
domingo, 21 de julio de 2013
CELEBRAMOS TRES AÑOS DE VIAJES DE MUJERES A INDIA
El pasado jueves hemos celebrado tres años de viajes, talleres y encuentros de mujeres, en el jardín de Olokuti. En una tarde con un poco de nubes sin lluvia pero despejada de calor, los dioses, diosas y las buenas energías nos han acompañado. Ha sido un bello encuentro, interesante, novedoso, emocionante y lleno de sabores, hemos compartido un momento muy agradable todos juntos agradeciendo al universo por permitirnos compartir esa energía.
Saboreamos la mitología hindú, concentrándonos en la primera pareja de esa mitología Brahma el creador y su Shakti y consorte, Sarasvati. Para poder llegar a hablar de la primera pareja en la mitología hindú, hemos partido hablando del hinduismo, de los principales dioses y diosas. Y por supuesto hemos contado algunos mitos y leyendas.
El hinduismo es una religión de un solo dios -El Atman- y de miles de dioses. El panteón infinito de dioses en esa mitología crea el mundo mítico-religioso y es el producto de la asimilación de todas las creencias acumuladas, ellos los dioses dan forma al mito y a la leyenda.
Los tres dioses mas importantes, conocidos y venerados son los tres dioses de la Trimurti: Brhama, el Creador, Vishnu el Conservador y Shiva el Destructor. Un conjunto de tres rostros sobre la misma cabeza que corresponden respectivamente a la acción creadora, conservadora, y destructora del dios único. El significado del destructor es diferente del que entendemos en nuestra cultura, es para volver a crear un nuevo ciclo.
¨Todos los dioses estan en Brahma como las vacas en un establo¨.
Brhama es el dios supremo, el creador de todas las cosas del mundo. Es considerado como el Ser Supremo, el dios de los dioses. Es el dios que asume el papel fundamental del proceso de creación del universo, sin el no existiera este mundo. Dentro de él están todos estos mundos, dentro de él está este universo entero. Brhama es el más grande de todos los seres. En Brhama están los treinta y tres dioses. Es el menos venerado y se cree que ya ha cumplido su papel. En la mitología hindú se cuenta que Brhama ha nacido de un huevo de oro.
Las diosas y el Shakti
Las diosas y el Shakti
Shakti es la fuerza sagrada, es la energía cósmica primordial y representa las fuerzas dinámicas a través las cuales se mueve todo el universo. El significado de la palabra Shakti, es energía fuerza, potencia, habilidad, capacidad, facultad y eficacia. La energía Shakti es responsable no solo de la creación, sino también de todos los cambios. Shakti es el concepto o personificación, de la divina fuerza creadora femenina, a veces conocida como ¨La gran Madre Divina¨.
A lo largo de infinidad de leyendas y tradiciones aparecen estas Madres Divinas, Matris, que luchan con importante energía, gritan, imprecan y jadean, ayudan a los dioses, sus compañeros, alcanzan el triunfo y regresan ufanas de su gloria.
Sarasvati, la primera madre divina, diosa de la elocuencia, de la armonía, de la música del lenguaje y de la ciencia. Es la diosa del sonido, de la sabiduría, del arte y de la poesía, la madre de los vedas y la inventora del sánscrito. Se la representa como a una mujer joven y hermosa. Es la diosa de toda la cultura humana. Su sonido es de hecho toda la existencia, el OM. La describen como blanca y pura, y representa la dimensión pura de la realidad.
Hemos concluido con una leyenda que esta incluida en el Skanda Purana, la cual indica que en una ocasión Sarasvati abandono a Brhama y éste la desposó por Gayitri;
Los Vedas (libros sagrados) mostraban los
grandes beneficios que se obtenían de los sacrificios, por lo que los dioses,
agradecidos, dispensaban lluvias benéficas y toda clase de bienes.
Para celebrar estos sacrificios Brahma y su esposa Sarasvati habían partido para Pushkar, pequeña localidad en el estado de Rajasthan a orillas de un lago, pero cuando hubieron llevado a cabo todos los preparativos para los ritos y ceremonias, Sarasvati, seguía ocupada con los menesteres domésticos, y no estaba presente.
Un sacerdote fue a buscarla pero ella respondió:
-Aún no he acabado de vestirme y me queda terminar algunos asuntos. Las demás diosas no han llegado. ¿Cómo puedo presentarme sola en la asamblea?
El sacerdote regresó a Brahma y le dijo:
-Tu esposa está ocupada y no vendrá- y añadió recordando que un dios sin su Shakti no es nada- pero
¿qué beneficios pueden obtenerse de estos ritos sin una esposa?
Brahma, enojado por la postura de Sarasvati se dirigió a Indra (el dios de los cielos) y le pidió:
-Apresúrate y, obedeciendo mis órdenes, tráeme una esposa de donde la encuentres.
Indra obró en consecuencia y encontró a Gayitri, una lechera, joven y hermosa. Era su segunda encarnación y su alma ha llegado a través de una vaca.
Shiva y Visnu confirmaron su pureza. Indra la condujo a la asamblea y Brahma dijo:
- ¡Oh, dioses y santos sabios!, si ello os complace, me desposaré con Gayatei y ella se convertirá en la madre de los Vedas y la causa de la pureza de estos mundos.
Acto seguido, Vishnu y Shiva unieron a Brahma en matrimonio con Gayatri, que fue conducida a la alcoba de la novia y allí se atavió con vestidos de seda y se adornó con los más costosos ornamentos.
Para celebrar estos sacrificios Brahma y su esposa Sarasvati habían partido para Pushkar, pequeña localidad en el estado de Rajasthan a orillas de un lago, pero cuando hubieron llevado a cabo todos los preparativos para los ritos y ceremonias, Sarasvati, seguía ocupada con los menesteres domésticos, y no estaba presente.
Un sacerdote fue a buscarla pero ella respondió:
-Aún no he acabado de vestirme y me queda terminar algunos asuntos. Las demás diosas no han llegado. ¿Cómo puedo presentarme sola en la asamblea?
El sacerdote regresó a Brahma y le dijo:
-Tu esposa está ocupada y no vendrá- y añadió recordando que un dios sin su Shakti no es nada- pero
¿qué beneficios pueden obtenerse de estos ritos sin una esposa?
Brahma, enojado por la postura de Sarasvati se dirigió a Indra (el dios de los cielos) y le pidió:
-Apresúrate y, obedeciendo mis órdenes, tráeme una esposa de donde la encuentres.
Indra obró en consecuencia y encontró a Gayitri, una lechera, joven y hermosa. Era su segunda encarnación y su alma ha llegado a través de una vaca.
Shiva y Visnu confirmaron su pureza. Indra la condujo a la asamblea y Brahma dijo:
- ¡Oh, dioses y santos sabios!, si ello os complace, me desposaré con Gayatei y ella se convertirá en la madre de los Vedas y la causa de la pureza de estos mundos.
Acto seguido, Vishnu y Shiva unieron a Brahma en matrimonio con Gayatri, que fue conducida a la alcoba de la novia y allí se atavió con vestidos de seda y se adornó con los más costosos ornamentos.
En aquel momento Sarasvati, acompañada
por las esposas de Vishnu, de Shiva y de los demás dioses llego
al lugar del sacrificio. Viendo a la lechera en la alcoba de la novia y a los
sacerdotes ocupados en la celebración de ritos sagrados se puso furiosa e
increpó a Brhama:
-¡Oh Brhama! ¿Has concebido la pecadora intención de rechazarme a mí que soy tu esposa? ¿Tan poca vergüenza tienes que, influenciado así por estos sacerdotes, has cometido un acto tan reprobable? Eres el padre de los dioses y sabios, pero has actuado de modo que causará mofa en los tres mundos. ¿Cómo podré yo mostrar ahora mi rostro, después de haber sido abandonada por mi marido?
-Los sacerdotes me indicaron que se acaba el tiempo adecuado para el sacrificio -se excusó Brhama- y que éste no se podría llevarse a cabo si mi esposa no estaba presente… así que Indra me trajo a Gayatri y Vishnu y Shiva me la dieron en matrimonio. Por favor, olvídalo y nunca más volveré a ofenderte.
Pero está visto que ofender a la mujer es harto peligroso y ella, rechazando las excusas, profirió una maldición:
-Por los poderes que he obtenido llevando a cabo penitencias !que Brhama no sea adorado más que en un solo templo en toda la India y, además, una sola vez al año! Tú Indra, por haber traído esta lechera a Brahma, serás suplantado por un mortal que, gracias a la penitencia, ocupará tu puesto. Vishnu, tú nacerás entre los hombres y tus enemigos raptaran a tu esposa. Y tú, Shiva, serás despojado de tus atributos viriles.
Habiendo pronunciado estas maldiciones Sarasvati abandonó el lugar del sacrificio.
-¡Oh Brhama! ¿Has concebido la pecadora intención de rechazarme a mí que soy tu esposa? ¿Tan poca vergüenza tienes que, influenciado así por estos sacerdotes, has cometido un acto tan reprobable? Eres el padre de los dioses y sabios, pero has actuado de modo que causará mofa en los tres mundos. ¿Cómo podré yo mostrar ahora mi rostro, después de haber sido abandonada por mi marido?
-Los sacerdotes me indicaron que se acaba el tiempo adecuado para el sacrificio -se excusó Brhama- y que éste no se podría llevarse a cabo si mi esposa no estaba presente… así que Indra me trajo a Gayatri y Vishnu y Shiva me la dieron en matrimonio. Por favor, olvídalo y nunca más volveré a ofenderte.
Pero está visto que ofender a la mujer es harto peligroso y ella, rechazando las excusas, profirió una maldición:
-Por los poderes que he obtenido llevando a cabo penitencias !que Brhama no sea adorado más que en un solo templo en toda la India y, además, una sola vez al año! Tú Indra, por haber traído esta lechera a Brahma, serás suplantado por un mortal que, gracias a la penitencia, ocupará tu puesto. Vishnu, tú nacerás entre los hombres y tus enemigos raptaran a tu esposa. Y tú, Shiva, serás despojado de tus atributos viriles.
Habiendo pronunciado estas maldiciones Sarasvati abandonó el lugar del sacrificio.
Gayatri, entonces tomó la palabra y suavizó las funestas
palabras de su antagonista.
-Todos los años se celebrará una grandiosa fiesta en este mismo lugar en honor de Brhama y todos sus adoradores se fundirán con él al sumergirse en el lago que, desde este momento, es sagrado.
Indra, aunque durante algún tiempo seas suplantado por Nahusha, recuperarás pronto tu trono.
Vishnu, en uno de tus avatares (Rama) perderás a tu esposa, pero la recuperarás posteriormente.
Shiva, serás despojado de tu virilidad, pero el lingam será adorado universalmente como representación tuya.
-Todos los años se celebrará una grandiosa fiesta en este mismo lugar en honor de Brhama y todos sus adoradores se fundirán con él al sumergirse en el lago que, desde este momento, es sagrado.
Indra, aunque durante algún tiempo seas suplantado por Nahusha, recuperarás pronto tu trono.
Vishnu, en uno de tus avatares (Rama) perderás a tu esposa, pero la recuperarás posteriormente.
Shiva, serás despojado de tu virilidad, pero el lingam será adorado universalmente como representación tuya.
Como
consecuencia de este acontecimiento se celebra cada año, en la noche de
plenitud del mes de karttika, el festival de Pushkar, en honor a Brhama.
Parece que se identificaron las dos esposas de Brhama,
y que las dos son la misma. De hecho, Gayatri
simboliza la oración por excelencia y se puede equilibrar con Sarasvati,
en cuanto a la relación oración-palabra-elocuencia. Sarasvati es la diosa del sonido y una de las mantras
más importantes y significativas en la región hindú es la mantra de Gayitri.
Hemos escuchado la mantra de Gayitri, y entendimos que las diferentes manifestaciones de las diosas, con su Shakti representan las diferentes energías que residen en nosotras.
Hemos cerrado la celebración con el paladar, probando gustos salados y dulces de la India...
domingo, 14 de abril de 2013
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO:
OM
Es uno de los mantras más sagrados de las
religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo). Simboliza el divino
Brahman y el universo entero.
Es considerada por los hindúes el sonido
primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos
divinos y poderosos.
El om es el
símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la
combinación de lo físico con lo espiritual.
Es la sílaba sagrada, el primer
sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya
sean de la música o del lenguaje. El "OM" también es el todo, de todo
y la nada.
sábado, 23 de febrero de 2013
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DE DIOSES DEL HINDUISMO
Ganesh o Ganesha
Deidad con rostro de elefante, hijo de Shiva y Parvati. Considerado como el enemigo y destructor de todos los obstáculos. Como el Señor del intelecto y la auto realización, dios del destino y protector del matrimonio, representa el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia y de la carencia de ego sobre los deseos. Ganesha significa literalmente "El comandante Supremo de los gana". Los gana son las huestes o ejércitos divinos que dirigía Shiva; a raíz de lo cual a Ganesha se le nombra como "El Conductor de las huestes divinas o huestes celestiales". Su postura de loto (sentado) sobre un ratón, que es su medio de transporte o vahana; cada deidad posee un vehículo. El ratón, representa la oscuridad, que es símbolo de la ignorancia, el yo inferior. Su figura de elefante, se explicaría de este modo: dado que el elefante es el animal de la selva de mayor tamaño; lo cual le permite abrirse paso hasta en la jungla más densa; reflejando así la calidad del líder que muestra el camino a los demás. De ojos pequeños, que poco le permiten ver, y orejas inmensas que mucho le permiten escuchar, son dos cualidades que se asocian con el hombre internamente sabio, ya que el mismo es piadoso, no se siente atraído por ningún objeto material, mira poco hacia fuera y es paciente para escuchar. El elefante es sumamente inteligente, muy fiel y agradecido con su amo. No olvida a su amo y daría su vida por él. Por lo general tiene cuatro manos, aunque algunas veces tiene seis, ocho o sólo dos. Siempre se le describe como una deidad muy corpulenta y los cuadros e imágenes suyas pueden verse en las puertas de la mayoría de los tenderos y se le nombra tambien como "el ordenador de los obstáculos". Generalmente se encuentra sobre la puerta principal de las casas para "espantar al mal". No es fácil descubrir cómo Ganesa ha llegado a ser tan universalmente adorado, puesto que hay pocas leyendas en los Puranas que atestigüen sus poderes divinos.
Deidad con rostro de elefante, hijo de Shiva y Parvati. Considerado como el enemigo y destructor de todos los obstáculos. Como el Señor del intelecto y la auto realización, dios del destino y protector del matrimonio, representa el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia y de la carencia de ego sobre los deseos. Ganesha significa literalmente "El comandante Supremo de los gana". Los gana son las huestes o ejércitos divinos que dirigía Shiva; a raíz de lo cual a Ganesha se le nombra como "El Conductor de las huestes divinas o huestes celestiales". Su postura de loto (sentado) sobre un ratón, que es su medio de transporte o vahana; cada deidad posee un vehículo. El ratón, representa la oscuridad, que es símbolo de la ignorancia, el yo inferior. Su figura de elefante, se explicaría de este modo: dado que el elefante es el animal de la selva de mayor tamaño; lo cual le permite abrirse paso hasta en la jungla más densa; reflejando así la calidad del líder que muestra el camino a los demás. De ojos pequeños, que poco le permiten ver, y orejas inmensas que mucho le permiten escuchar, son dos cualidades que se asocian con el hombre internamente sabio, ya que el mismo es piadoso, no se siente atraído por ningún objeto material, mira poco hacia fuera y es paciente para escuchar. El elefante es sumamente inteligente, muy fiel y agradecido con su amo. No olvida a su amo y daría su vida por él. Por lo general tiene cuatro manos, aunque algunas veces tiene seis, ocho o sólo dos. Siempre se le describe como una deidad muy corpulenta y los cuadros e imágenes suyas pueden verse en las puertas de la mayoría de los tenderos y se le nombra tambien como "el ordenador de los obstáculos". Generalmente se encuentra sobre la puerta principal de las casas para "espantar al mal". No es fácil descubrir cómo Ganesa ha llegado a ser tan universalmente adorado, puesto que hay pocas leyendas en los Puranas que atestigüen sus poderes divinos.
martes, 29 de enero de 2013
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO
Representa para la Religión Hinduísta la expresión del más fiel devoto y servidor del Señor. Era un erudito que había dominado, sobre todo, las seis escuelas de gramática. Sabía los cuatro Vedas y los seis Shastras. El Gita dice que un erudito es el que ve la misma fuerza divina motivando a todos. Hanuman era un buen ejemplo de esta perspectiva. Él no se enorgullecía de lo mucho que sabía; era la expresión misma de la humildad, nacida de una genuina sinceridad y sabiduría. Él se daba cuenta de que el principio de Rama estaba iluminando a todo ser, y lo adoraba por encima de todo. La visión de Rama eliminó todos sus pecados, el hecho de tocarlo consumió todas las consecuencias de sus actos en vidas pasadas, y su conversación inundó su mente de alegría. Ésa es la experiencia de todos los que reciben el impacto de la Divinidad. Hanuman se volvió el mensajero de Rama, captando el significado y propósito de las órdenes, las llevaba a cabo en su totalidad hasta que se hubiera cumplido el propósito.
sábado, 5 de enero de 2013
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO:
Sarasvati-
La diosa de la sabiduria, del arte, la poesía y la música, su nombre, cuyo significado es "quien ha descendido del sol". Es la diosa de la sabiduría y la ciencia, la madre de los Vedas y la inventora del alfabeto Devanagari, el sánscrito. Es la esposa de Brahma y embarazada por este, lleva durante cien años celestiales el embrión del día y de la noche. Se la representa como a una mujer joven y hermosa con cuatro brazos. Con una de sus manos derechas le ofrece una flor a su marido, a cuyo lado permanece continuamente, y con la otra sostiene un libro de bolas de palmera, indicando que es amante del saber. Todo ello explica que aún sea muy popular en los colegios y en las universidades. En una de sus manos izquierdas lleva un collar de perlas, llamado Sivamla "collar de Siva", que sirve de rosario y en la otra un damaru, o pequeño tambor. En otras ocasiones se la representa sólo con dos brazos y sentada sobre un loto, tocando una especie de banjo. Mora en la tierra entre los hombres, pero su morada especial está situada en el Brahmaloka, junto a su marido. Como Sarasvati fue creada por Brahma era considerada por éste como su hija; por eso su unión con él fue considerada como un delito por los demás dioses. Algunas veces se la considera esposa de Vishnu. Su vehículo es el cisne, o el pavo real, símbolo del discernimiento o de la vanidad sobre la que triunfa el conocimiento.
La diosa de la sabiduria, del arte, la poesía y la música, su nombre, cuyo significado es "quien ha descendido del sol". Es la diosa de la sabiduría y la ciencia, la madre de los Vedas y la inventora del alfabeto Devanagari, el sánscrito. Es la esposa de Brahma y embarazada por este, lleva durante cien años celestiales el embrión del día y de la noche. Se la representa como a una mujer joven y hermosa con cuatro brazos. Con una de sus manos derechas le ofrece una flor a su marido, a cuyo lado permanece continuamente, y con la otra sostiene un libro de bolas de palmera, indicando que es amante del saber. Todo ello explica que aún sea muy popular en los colegios y en las universidades. En una de sus manos izquierdas lleva un collar de perlas, llamado Sivamla "collar de Siva", que sirve de rosario y en la otra un damaru, o pequeño tambor. En otras ocasiones se la representa sólo con dos brazos y sentada sobre un loto, tocando una especie de banjo. Mora en la tierra entre los hombres, pero su morada especial está situada en el Brahmaloka, junto a su marido. Como Sarasvati fue creada por Brahma era considerada por éste como su hija; por eso su unión con él fue considerada como un delito por los demás dioses. Algunas veces se la considera esposa de Vishnu. Su vehículo es el cisne, o el pavo real, símbolo del discernimiento o de la vanidad sobre la que triunfa el conocimiento.
domingo, 30 de diciembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO - LA DIOSA KALI
Kali-
Nombre que se da a Bhavani bajo
su aspecto terrible de juzgar a los criminales en su trono de los infiernos.
Kali se le considera la forma "poderosa" de la gran diosa Durga
(asesina de demonios). Representan a la diosa Kali como al señor Shiva Kali
como mujer negra con cuatro brazos; en una mano ella tiene una espada, en otra
la cabeza del demonio que ella ha matado, con los otros dos ella está animando
a sus devotos. Para sus pendientes ella tiene dos cuerpos muertos y usa un
collar de cráneos; su ropa es una faja hecha de las manos de los hombres muertos,
y su lengua resalta de su boca. Sus ojos son rojos, y su cara y pechos están
cubiertos de sangre. Ella está parada con un pie en el muslo, y otro en el
pecho de su marido.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES DEL HINDUISMO - LA DIOSA DURGA
Durga-
Divinidad femenina de la guerra y la destrucción en la mitología hindú, una de las manifestaciones de Parvati, cuyo nombre significa "la Inaccesible". En la religiosidad “popular” india siempre estuvo presente el culto un principio femenino ligado a la fertilidad, el shakti (potencia), el principio dinámico femenino de múltiples formas. La Diosa Durga es la hermana de Vishnú. En general se denominan durga todos los aspectos violentos de Parvati. Se la representa como una hermosa mujer armada, de color amarillo, con expresión feroz y amenazadora y el cabello negro suelto sobre los hombros, con mil brazos armados con arcos y flechas. Tiene tres ojos y va montada sobre un león o tigre. Su función dentro del panteón hindú es la de destruir al hombre y al mundo que le rodea; esta destrucción, sin embargo, no debe entenderse como demoníaca sino como un paso necesario para la regeneración del Universo.
Divinidad femenina de la guerra y la destrucción en la mitología hindú, una de las manifestaciones de Parvati, cuyo nombre significa "la Inaccesible". En la religiosidad “popular” india siempre estuvo presente el culto un principio femenino ligado a la fertilidad, el shakti (potencia), el principio dinámico femenino de múltiples formas. La Diosa Durga es la hermana de Vishnú. En general se denominan durga todos los aspectos violentos de Parvati. Se la representa como una hermosa mujer armada, de color amarillo, con expresión feroz y amenazadora y el cabello negro suelto sobre los hombros, con mil brazos armados con arcos y flechas. Tiene tres ojos y va montada sobre un león o tigre. Su función dentro del panteón hindú es la de destruir al hombre y al mundo que le rodea; esta destrucción, sin embargo, no debe entenderse como demoníaca sino como un paso necesario para la regeneración del Universo.

domingo, 16 de diciembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO: LA DIOSA LAXMI
Lakshmi -
Es una
diosa hindú importante, representa abundancia, prosperidad, la buena suerte y
la bellesa, y personifica el último concepto hindú del principio femenino, o
Shakti, en la deidad masculina. Según el Ramayana ella emergió del oceano de
leche.
Es representada como la consorte de Vishnu, ella está sentada o se
reclina sobre un loto que puede ser regado por dos elefantes que la acompañan.
En otras pinturas se la ve lavando los pies de Vishnu cuando descansa en la serpiente,
Sesha, ella emerge en muchos modos, cambiando la forma mientras que Vishnu
cambia sus propias encarnaciones. También se muestra para emerger como el Kali
negro y destructivo.
Así, cuando Hari nació como un enano, la hija de Aditi,
Lakshmi, apareció del loto como Padma, o Kamala. Cuando Él nació como Rama,
ella era Sita; cuando Él fue Raghava, ella fue Dharani; y cuando Él fue
Krishna, ella fue Rukmíni. En los otros descendientes de Vishnu ella fue su
asociada. Cuando él toma forma celestial, ella aparece como divina; cuando toma
forma mortal ella se vuelve también mortal transformándose a sí misma de
acuerdo a la forma que a Vishnu le complace asumir. Vishnu es el significado,
ella es el habla; Hari es política, ella es prudencia; Vishnu es comprensión,
ella es intelecto; el es rectitud, ella es devoción; Sri es la tierra, Hari es
su soporte.
En una palabra, entre los dioses, animales y hombres, Hari es lo
masculino y Lakshmi lo femenino; no existe nada más que ellos. Acompaño a
Vishnu en todos sus avatara, esposa de
Vishnu y su shakti (potencia femenina). Es importante la asociación de Lakshmi
con el loto, flor que en el hinduismo aúna los conceptos de nacimiento,
inmortalidad y poder espiritual, y que está vinculada al simbolismo del agua y
de la la luna, sugida asimismo del batido del mar de leche.
martes, 11 de diciembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES EN EL HINDUISMO: ESTA SEMANA EMPEZAMOS CON LAS DIOSAS... EMPEZANDO POR PARVATI
Parvati-
Divinidad femenina esposa de
Siva, protectora de los nacimientos, la magia, la producción y los sueños.
Shiva y Shakti (Parvati) existen como una misma realidad vista desde diferentes
ángulos, así como no podemos separar el calor del fuego, el brillo de una gema,
o la blancura de la leche, Shiva y Shakti permanecen eternamente inseparables.
domingo, 2 de diciembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES DEL HINDUISMO: BUDA
Buda-
Siddhartha
Guatama nació a medidos del siglo VI, a una familia noble -su madre era una de
las esposas del rei-, en Lumbini, a los pies del actual Himalaya nepalés. El
significado de la palabra Buda es el
“Iluminado”. La tradición habla de un nacimiento milagroso del
costado de su madre Maya, la cual ha muerto en el parto, y el fue criado y
educadó por su tia, Mahaprajapati.
Su juventud, modelo de crianza noble,
concluyó a los dieciséis años con el matrimonio con su prima Yasodhara, y el
nacimento de su hijo Rahula. Impresionado por el encuentro con un anciano,
un enfermo, un cortejo fúnebre y un mendigo, Siddhartha abandonó el palacio en
busca de una vía de liberación del dolor existencial.
A los 29 años abandonó su hogar, dejando atrás a su esposa y a su hijo.
Partió con la cabeza rapada y ataviado con un vestido amarillo de itinerante,
sin dinero ni bienes de ninguna clase, en busca de la iluminación. Tras seis
años de prácticas ascéticas, comprendió que eran inútiles y buscó la salvación
a través de la meditación.
Al final de su periplo Siddhārtha caminó en un
lugar llamado Bodhgaya, en el estado indio Bihar, hasta sentarse bajo la sombra
de un árbol llamado Pipal (ficus religioso), considerado el
árbol de la sabiduría. Una noche de luna llena decidió no levantarse hasta que
hallara la respuesta al sufrimiento. Al
alba alcanzó la Iluminación (bodhi), y se convirtió en Buda. La culminación de sus meditaciones llegó
cuando tomó conciencia de que ya se había liberado definitivamente. Comprendió
las Cuatro Nobles Verdades. Ya no pesaba sobre él la ilusión del falso yo: su
verdadero ser estaba más allá de las dualidades del aferramiento y la
repulsión; había trascendido el espacio y el tiempo, la vida y la muerte.
Comprendió que nunca más volvería a renacer, que había roto el eterno girar de
la rueda del samsara. Esto es el nirvana. Aun así decidió posponer el nirvana, detenerse
en la tierra y difundir sus enseñanzas para ayudar a los hombres: “puso en movimiento la rueda de la ley
(dharma)” exponiendo las Cuatro Nobles Verdaderas en el discurso del Parque de
las Gacelas de Varanasi, que marca el principio de la comunidad budista, una de
las religiones o filosofías con mas segidores en el mundo. Se dice que ingresó
en el nirvana en 486 a.C. por voluntad propia.
domingo, 25 de noviembre de 2012
ESTA SEMANA EN EL CICLO DE DIOSES DEL HINDUISMO: RAMA
Rama-
Sri Rama es considerado como la "Encarnación del
Dharma" (Acción Correcta). Sri Rama fue el séptimo Avatar de Vishnu (un
aspecto de la Trinidad Brahmánica de la Religión Hinduista). Fue un Amsavatara
(encarnación parcial del poder de Sri Vishnu) que vino al mundo a matar al
demonio Ravana. Su esposa Sita es considerada como la "esposa ideal",
por la que mujeres jovenes son estimuladas para que sigan su ejemplo. Sri
significa Su Reverencia Auspiciosa, Rama significa: aquél que complace, aquél
que atrae a los demás, aquél que deleita el corazón. Rama es la representación
del hombre ideal. Rama fue la encarnación de la firme adherencia a sathya
(verdad) y dharma (deber). El demonio Ravana secuestra a su esposa Sita y la
lleva a su dominio, llamado Lanka. Rama pido ayuda al dios-mono Hanuman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)