Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDAMOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

El Rescate del Sagrado Femenino (español)



“El rescate del Sagrado Femenino”


Interesante vídeo que habla del Sagrado Femenino como un símbolo que se está rescatando actualmente debido a la búsqueda de la mujer de algo que es específicamente femenino.
Durante 24 minutos se nos habla de la Diosa, la reverencia a la Naturaleza, la Gran Madre y un denominador común en todas las culturas como es el ciclo menstrual.
Reconquistar la polaridad divina y humana, ya que hoy en día, la mujer está intentando rescatar su papel dentro de la estructura contempóranea. La repetición de el modelo masculino como forma de pensamiento que nos lleva a preguntarnos … ¿qué es lo que me diferencia del hombre?. De aquí pasamos a la búsqueda en las culturas antiguas: Sociedad Matrifocal en la que lo femenino era el centro de la vida y la energía Matríztica como potencia y no como poder ó dominación, sino como equilibrio.

El rescate del Sagrado Femenino como camino y así poder adquirir otra energía, otra visión, otro comportamiento.


VÍDEO: “El rescate del Sagrado Femenino"


sábado, 29 de noviembre de 2014

Recomendamos: Els colors de l'India; Diversitat seductora. Exposición de fotografias en Barcelona


Els colors de l'India; Diversitat seductora.




Exposició de fotografia de viatges de Mireia Puntí, biòloga, fotògrafa i autora del llibre "El viatge dels Rodamons"
Del 20 de novembre del 2014 al 30 de genero del 2015. 

Des de temps immemorables, l'Índia ha estat una font d'inspiració per a poetes, músics i místics d'arreu del món, així com per a viatgers que es deixen seduir per aquest país enigmàtic sempre sorprenent.

En aquesta mostra de 12 fotografies, l'autora transmet la fascinació per les petites coses, com una àvia rentant el seu nét, uns monjos resant al temple o un pelegrí en busca de la salvació. Escenes quotidianes, impregnades dels potents colors de l'Índia.

Ver las fotos nos recuerda y no acerca de nuevo a la experiencia vivida en nuestros viajes de mujeres a India.
Y si tienes el gusanillo seguro que esto te animara a ser parte de nuestro viajes de mujeres.




LIBRERIA HORITZONS,
Carrer València 149 Barcelona 0801193 451 30 97

viernes, 28 de noviembre de 2014

ANOUSHKA SHANKAR EN CONCIERTO


"La música hindú y el flamenco están unidos por la complejidad" Anoushka Shankar
ANOUSHKA SHANKAR EN CONCIERTO
Una intérprete de sitar y compositora. Es hija del intérprete de sitar hindú Ravi Shankar.En Traveller, el disco y concierto que presentamos hoy, explora la fusión entre los sonidos del flamenco y del sitar y las melodías indias en un estilo que ha bautizado como “viaje raga flamenco”. Con ello intenta retomar la relación entre ambas músicas, separadas desde que el pueblo gitano dejó atrás el subcontinente para comenzar su periplo por el mundo.


"המוסיקה ההודית והפלמנקו מאוחדים מעצם מורכבותם" אנושקה שנקר 

אנושקה שנקר בקונצרט
בתו של אחד מנגני הסיטאר הנודעים ביותר במאה החולפת, פאנדיט ראווי שנקר המנוח, דבר אשר קירב אותה באופן מתבקש לעולם המוזיקה. ואולם, שנקר הצעירה אומנם ספגה מאביה את כל המורשת הקלאסית ההודית וכן ניסיון עשיר בהופעות וברסיטלים בכל העולם, אך במקביל לקחה לעצמה את החופש להטעין את המוזיקה שלה בהשפעות רבות.היום אנו מציגים את האלבום Traveller שחגג את נקודת המפגש שבין הפלמנקו והמוזיקה הצוענית לבין הודו.





Tags: viaje mujer India, turismo femenino, mujeres viajeras, organización de viajes, viajes mujeres, viajes mujeres India, viajar sola, grupo mujeres, viajes organizados mujeres, encuentros de mujeres, viajes a medida India, viajes personalizados India.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Mango Shape Recomienda: "Rastros de Sándalo"

 Mango Shape recomienda:  "Rastros de Sándalo".



















Nueva película entre India y Barcelona...

Estreno el 28 de noviembre

Sinopsis: A pesar de su fama y su fortuna, Mina, una exitosa actriz hindú de Bombai, no se puede olvidar de su hermana pequeña, Sita, de la que se vio obligada a separarse después de que su madre muriese en el pequeño pueblo indígena en el que vivían. Treinta años más tarde, por fin, descubrirá que Sita está sana y salva en Barcelona. Sin embargo, sus padres adoptivos han borrado cualquier huella de su pasado. Ahora se llama Paula, trabaja como investigadora y no tiene ningún recuerdo de su pasado indígena, por no hablar de Mina... 

A través de las impactantes verdades se su pasado, Paula comienza un viaje de auto-descubrimiento con la ayuda del joven inmigrante indio Prakash, que vende películas de Bollywood en el barrio barcelonés del Raval, con el que inicia un romance.




Directora: Maria Ripoll 
Reparto: Nandita Das, Aina Clotet, Naby Dakhli, Subodh Maskara, Rosa Novell, Godeliv Van den Brandt. 

Estreno en España: 28 de Noviembre de 2014 




sábado, 25 de octubre de 2014

Ciclo de cine Hindú en Barcelona: “Imagine India Barcelona”

Ciclo de cine Hindú en Barcelona: “Imagine India Barcelona”

Del 25 de octubre al 20 de diciembre todos los sábados.

Una de las películas que nosotros recomendamos es GULABI GANG, de Nishta Jain. 
La película habla del movimiento de mujeres, de los saris rosas en la India.
Sábado 6 de noviembre.

Toda la información  a continuación.
Ciclo de cine: “Imagine India Barcelona” - IMG 2
Casa Asia e Imagine India presentan una selección de películas de la sexta edición de este festival en Barcelona, que dirige Qazi Abdur Rahim desde hace más de una década.
Las películas que se presentan han sido producidas recientemente y abarcan narrativas que exploran la vida cotidiana y doméstica a través de los microrelatos que intercambian sus protagonistas. La pantalla se convierte así en una ventana al mundo que permite al espectador acercarse y compartir vivencias que, de otro modo, no podría experimentar.
El programa consta de nueve largometrajes y siete cortos realizados en 2013 y 2014, salvo Meghe Dhaka Tara y Ajantrik,dirigidas por Ritwik Ghatak en 1960 y 1958 respectivamente. Casa Asia tiene una deuda con el cine indio dada la dificultad para abordar los numerosos títulos que se producen anualmente, pese a ser una de las grandes industrias de este país asiático y que cuenta, a su vez, con una de las mayores audiencias del continente.

Programa
Sábado, 25 de octubre de 2014, 20.00 hDHOL GANWAR PASHU ARU NARIAbhinav Gupta. 2013. 20’. VOSE
MEGHE DHAKA TARARitwik Ghatak. 1960. 126’. VOSE
Sábado, 1 de noviembre de 2014, 20.00 hWHERE THE RIVER MEETS THE SEA / Donde el río encuentra el mar, Sumon Majumder. 2013. 26’. VOSE
AJANTRIK, Ritwik Ghatak. 1958. 102’. VOSE
Sábado, 8 de noviembre de 2014, 20.00 hMOKAMA FAST PASSENGER / Mokama primer pasajero, Subhadro Choudhry. 2013. 24’. VOSE
GULABI GANG, Nishta Jain. 2012. 96’. VOSE
Sábado 15 de noviembre de 2014, 20.00 hANKHON DEKHI, Rajat Kapoor. 2014. 146’. VOSE
Sábado, 22 de noviembre de 2014, 20.00 hFLASHPOINT, Tata Institute for Social Science (TISS). 2013. 18’. VOSE
APUR PANCHALI, Kaushik Ganguly. 2013. 97’. VOSE
Sábado, 29 de noviembre de 2014, 20.00 h23 INVIERNOS, Rajesh Jala. 2013. 30’. VOSE
SALMA, Kim Longinotto. 2013. 91’. VOSE
Sábado, 6 de diciembre de 2014, 20.00 hMUKHABIR / El informador, Manoj Kumar. 2013. 11’. VOSE
CELLULOIDKamal. 2013.  129’. VOSE
Sábado 13 de diciembre de 2014, 20.00 hFROM BEYOND, Rajbir Kaur. 2013. 10’. VOSE
PIED PIPER, Vivek Budakoti. 2013. 113’. VOSE
Sábado, 20 de diciembre de 2014, 20.00 hHIGHWAY, Imtiaz Ali. 2014. 113’. VOSE
Fecha
25/10/2014 > 20/12/2014
Horario
Del 25 de octubre al 20 de diciembre de 2014 a las 20.00 horas
Lugar
Cinemes Girona 
c/ Girona, 175 
Barcelona
Entrada
Precio entrada: 2,50 euros
Precio abonados y socios de Cinemes Girona: 1 euro

miércoles, 16 de abril de 2014

Darshan Project: Dioses hindúes recreados fotográficamente

Darshan Project: Dioses hindúes recreados fotográficamente

martes, 11 de marzo de 2014

Bella canción para el Día Internacional de la Mujer



Dhaai Aaakhar Naam - Maatibaani Ft. Superwoman & Rida Gatphoh

Compartimos una bella canción de la banda Maatibaani, cantada por tres diferentes cantantes Nirali Kartik, Rida

Gatphoh y el Rap- Superwoman aka Lilly Singh.

La canción habla, del significado del amor.

¿Que hubiera pasado si el amor se tendría que representarse a si mismo?

Y si el amor vendría para contarnos lo mucho que nos quiere...

La lírica de la canción mas abajo, eso si, en ingles... 

What if Love had to introduce Itself? What if Love came down to tell us how much Love loves us? Created just in a span of 4 days during the Youtube Fanfest Collab week, it was fun collaborating with so many amazing talents. This one is to One Love :)

Khasi Lyrics (written by Rida Gatphoh)

Lyer lyer wan jai jai (Wind wind come gently)
Ah to wan jai jai (Oh come gently)
Ale wan beh shane (come now blow this way)
Ale wan mynta(come right away)
Hoi hoi hoi Kiw! 
Ale Ale wan noh shane (come now, come now this way)
Ale ale wan beh shane (come now, come blow this way)
Ahoi ahoi ahoi ahoi

Hindi Lyrics ( written by Manoj Yadav)
Dhaai aakhar naam hai mera ( Two and half letter word is my name)
Dhaai aakhar naam ( Two and a half letter word)

Main har man basiya ( I reside in every heart)
Har tan sajiya ( I am the jewel on each body)
Har lab sadhiya ( I am the greatest of all words)
Main saara jug ruchiya ( I am the Creator of this world)
Main hi rang rasiya ( I am the colour of life)
Kann Kann rangiya ( Have coloured each and every atom)
Boli na bhaasha hoon ( Am nor the speech neither the language)
Sabmein taraasha hoon ( Still am engraved in one and all!)
Pa ni pa ma pa ma ga ma ga re ga re sa

Dariya dariya behtaa hoon ( Like the Ocean, I am the Infinite)
Kaliyaan Kaliyaan mehka hoon ( I am the fragrance in every bud)
Suron mein dhaloon to geet hoon (If I manifest in notes, I become the song)
Logo mein ghoolun to meet hoon ( I am the friendship of friends)
Khuli kitaab hun sabhi ne baanchi ( Am an open book for every one to read) 
Dilon mein khiloon to preet hoon ( If I bloom in hearts, I awaken)
Haare na kabhi wo jeet hun ( Am the victory which never loses)
Main hi naav Mai hi mera maajhi ( I Am both the boat and the oarsman) 

Rap ( written by Lilly Singh aka Superwoman)

How many worlds we in? ONE
How many loves we got? ONE
Twenty one questions and the answer is always ONE LOVE!
Headphones in my Ipod,
Speakers in my ear
And no matter the songs i got
Love is what you hear
And to which God do you pray?
And how many times a day?
I'll hear you all but either way
I'll love you the same way
Coz skin colour, dismiss that
Equality , don't diss that
Brown girls shouldn't rap,
Huh I must've missed that!

Composed and Produced by Maati Baani
Vocals- Nirali Kartik, Rida Gatphoh
Rap- Superwoman aka Lilly Singh
Guitar- Kartik Shah
Drums- Sarthak Mudgal
Bass- Akshay Dwivedi
Anar Desai Stephens- Violin
Hindi Lyrics- Manoj Yadav 
Rap written by Superwoman
Mixed and Mastered by Devang Rachh
Many thanks to All India Bakchod for their invaluable lyrical inputs.
Special thanks to 'He Said She Said' for the beautiful location and hospitality.
Cinematography by Sayak Bhattacharya & Priyank Nandwana
Edited by Chandrashekhar and Rohan Kapoor
All rights reserved by Maati Baani

domingo, 19 de enero de 2014

Anita Moorjani Morir para ser yo














LA INCREÍBLE HISTORIA DE ANITA MOORJANI, 

Anita Moorjani conversa sobre su experiencia cercana a la muerte (ECM) y cómo la transformó, incluyendo su completa sanación, cuando ya se hallaba en fase terminal, tras su ECM. En esta conversación Anita describe su experiencia al Otro Lado, su regreso a esta vida y su sanación. Comparte las verdades que descubrió sobre la enfermedad, la sanación, la muerte, quienes han fallecido, el propósito de la vida y quiénes somos en verdad. Sepa por qué no hay nada que perdonar y por qué dar rienda suelta al amor -al amor incondicional- es la clave para convertirse en lo que está destinado a ser. Habla de comprender la naturaleza de la conciencia y empezar a disfrutar de la alegría y el esplendor de la vida, un derecho inalienable.

Ha escrito un libro sobre su experiencia que se llama: Morir por Ser yo. Se encuentra traducido al español.





PRÓLOGO (de Anita Moorjani) - EL DÍA EN QUE “MORÍ”

¡Ay, Dios mío, me siento increíble!  ¡Estoy tan libre y tan ligera!  ¿Por qué ya no estoy sintiendo más dolor en mi cuerpo?   ¿Dónde se ha ido todo esto?  ¿Por qué parece que todo a mi alrededor se está alejando de mí?  ¡Pero no estoy asustada!  ¿A dónde se ha ido mi miedo?  ¡Ya no puedo encontrar el miedo!
Estos fueron algunos de mis pensamientos cuando estaba siendo llevada de urgencia al hospital.  El mundo a mi alrededor empezó a parecerme irreal, como un sueño y podía sentir cómo me alejaba cada vez más de mi consciencia y me adentraba en un coma.  Mis órganos empezaron a dejar de funcionar  a medida que sucumbía al cáncer que había, más que acabado, devorado mi cuerpo durante los últimos cuatro años.
Era el 2 de febrero de 2006, el día que va a grabarse para siempre en mi memoria como el día en  que “me morí”.
Aunque estaba en un coma, yo estaba consciente y con gran lucidez de todo lo que estaba pasando a mi alrededor incluyendo el sentido de urgencia y el frenesí  emocional de mi familia mientras era llevada rápidamente al hospital. Cuando llegamos, en el momento en que la oncóloga me vio, su cara estaba horrorizada.
“El corazón de su esposa puede seguir latiendo” le dijo ella a mi esposo Danny, “pero ella no está ahí realmente.  Es demasiado tarde para salvarla”.
¿De quién está hablando la doctora?, me pregunté. ¡Nunca me había sentido mejor en mi vida! Y, ¿por qué mi mamá y Danny parecían tan asustados y preocupados?  Mamá, por favor, no llores. ¿Qué está pasando? ¿Estás llorando por mí? ¡No llores! ¡Yo estoy bien, querida mamá, de verdad lo estoy!
Pensé que yo estaba diciendo esas palabras en voz alta, pero nada se oyó.  No tenía voz.
Quería abrazar a mi madre, consolarla y decirle que yo estaba bien y no podía comprender por qué no era capaz de hacerlo.  ¿Por qué mi cuerpo físico no cooperaba?  ¿Por qué simplemente yacía allí, sin vida y sin energía cuando todo lo que quería era abrazar a mi amado esposo y a mi madre y asegurarles que yo estaba bien y ya sin dolor?
Mira, Danny, puedo moverme sin mi silla de ruedas. ¡Esto se siente tan increíble! Y ya no estoy conectada al tanque de oxígeno. ¡La respiración ya no se me dificulta y las lesiones de mi piel se han ido! Ya no son dolorosas ni están supurando. ¡Después de cuatro años agonizantes, estoy finalmente sanada!
Estaba en un estado de pura felicidad y júbilo. Finalmente, estaba libre del dolor causado por el cáncer que devastó mi cuerpo. Quería que ellos se sintieran felices por mí.  ¿Por qué no estaban felices de que mi lucha finalmente había acabado?  ¿Por qué ellos no compartían mi júbilo?  ¿No podían ver ellos la felicidad que estaba sintiendo?
“Por favor, debe haber algo que usted pueda hacer”, Danny y mi Madre le rogaban al médico.
“Es cuestión de sólo unas horas” argumentó la oncóloga.  “¿Por qué sus otros doctores no nos la remitieron antes?  Sus órganos ya están  dejando de funcionar y es por esto que ha caído en un coma.  Ella no va a lograr pasar la noche; ustedes están pidiendo lo imposible.  Cualquier cosa que le administremos en este estado puede ser demasiado tóxica y fatal para su cuerpo, ¡ya que sus órganos ni siquiera están funcionando!
“Bueno, puede ser”, Danny insistió, “pero, ¡yo no me voy a dar por vencido!”
Mi esposo sostenía con fuerza mi mano débil, mientras yo yacía allí, consciente de la angustia y desesperación en su voz. Yo quería más que nada, relevarlo de su sufrimiento. Quería que él supiera qué tan maravillosamente me estaba sintiendo, pero fui  incapaz de comunicarlo.
No escuches a la doctora Danny,  por favor, ¡no la escuches! ¿Por qué está diciendo eso?  Yo todavía estoy aquí y estoy bien.  Mucho mejor que sólo bien – en verdad, ¡me siento grandiosa!
No podía entender por qué, pero experimenté todo lo que cada uno estaba sintiendo –tanto los miembros de mi familia como la doctora.  Realmente, podía sentir su miedo, ansiedad, impotencia  y desesperación.  Era como si sus emociones fueran mías.  Era como si yo me volviera ellos.
Estoy sintiendo  tu dolor querido – puedo sentir todas tus emociones.  Por favor no llores por mí y dile a mamá que no llore por mí, tampoco. Por favor, ¡díselo!
Tan pronto empecé a sentirme apegada emocionalmente al drama que tenía lugar a mi alrededor, me sentí siendo halada simultáneamente hacia afuera de allí, como si hubiera un cuadro más grande, un plan mayor  desenvolviéndose.  Podía sentir mi apego a la escena que desaparecía a medida que me daba cuenta que todo era perfecto y se desenvolvía de acuerdo con el plan, en un entramado mayor.
Fue ahí que entró el entendimiento de que realmente me estaba muriendo.
Ah… me estoy muriendo! ¿Es esto lo que se siente?  No se parece a nada de lo que me había imaginado.  Siento una paz bellísima y una calma….y finalmente, ¡me siento sana!
Y ahí entendí que aunque mi cuerpo físico dejara de funcionar, todo continúa siendo perfecto en el grandioso tapiz/entramado de la vida, ya que realmente nunca morimos.
Todavía estaba consciente y lúcida de cada detalle que se desenvolvía ante mí, cuando observaba al equipo médico transportando mi cuerpo casi sin vida a la unidad de cuidados intensivos. Ellos me rodeaban en un frenesí emocional, conectándome a las máquinas, e insertándome  agujas y tubos.
No sentí ningún apego a mi cuerpo casi inerte mientras yacía en la cama del hospital.  No sentía que fuera mío.  Se veía demasiado pequeño e insignificante como para contener aquello que yo estaba experimentando.  Me sentí libre, liberada y magnificente!  Cada dolor, molestia, tristeza y sufrimiento habían desaparecido.  Estaba completamente libre de cargas  y no podía recordar haberme sentido así nunca antes.
Luego tuve la sensación de estar abarcada (contenida) por algo que sólo puedo describir como puro amor incondicional; pero inclusive la palabra amor no le hacía justicia. Era la más profunda forma de dar amor que nunca antes había experimentado.  Iba mucho más allá de cualquier forma de afecto físico que podamos imaginarnos y era incondicional: era mío,  sin importar lo que yo hubiera hecho jamás.  No tenía que hacer nada o comportarme de cierta manera para merecerlo.  ¡Este amor era para mí, sin que nada importara!
Me sentí completamente bañada y renovada en esta energía que me hacía sentir como si yo perteneciera, como si finalmente hubiera llegado después de años de lucha, dolor, ansiedad y miedo.
Finalmente, ¡había llegado a casa!




Anita Moorjani Daying to be me.




Until we understand what is within, we can’t understand what is without. — Anita Moorjani

Anita Moorjani had experienced what
most people never have; she "crossed over," 

and came back to share what she learned. Her 

remarkable NDE (Near-death experience) and 

subsequent healing from end-stage cancer is 

one of the most amazing cases ever recorded.

 Doctors had given her mere hours to live when 

she arrived at the hospital in a coma on the

 morning of February 2, 2006. Unable to move,

 and in a deep coma as the result of the cancer 

that had ravaged her body for nearly four 

years, Anita entered another dimension, where 

she experienced great clarity and

understanding of her life and purpose here on 

earth, and was given a choice of whether to 

return to life or not. Anita chose to return to life

 when she realized that "heaven" is a state, and

 not a place. This subsequently resulted in a 

remarkable and complete recovery of her health

 within days of her return.

She inspires her audience to transform their 

lives by living more authentically, discovering

 their greatest passions, transcending their 

deepest fears, and living from a place of pure 

joy. You will feel energized as Anita explains 

such mind-bending concepts as timelessness,

 non-duality, and simultaneous realities, in 

clear and simple terms that everyone will 

understand.


See below her book:




Prologue

THE DAY I “DIED” 


Oh my God, I feel incredible! I’m so free and light! How come I’m not feeling any more pain in my body? Where has it all gone? Hey, why does it seem like my surroundings are moving away from me? But I’m not scared! Why am I not scared? Where has my fear gone? Oh wow, I can’t find the fear anymore! 


These were some of my thoughts as I was being rushed to the hospital. The world around me started to appear surreal and dreamlike, and I could feel myself slip farther and farther away from consciousness and into a coma. My organs were beginning to shut down as I succumbed to the cancer that had ravaged—no, devoured—my body for the past four years. 


It was February 2, 2006, a day that will be etched in my memory forever as the day I “died.” 


Although in a coma, I was acutely aware of everything that was happening around me, including the sense of urgency and emotional frenzy of my family as they rushed me to the hospital. When we arrived, the moment the oncologist saw me, her face filled with shock. 


“Your wife’s heart may still be beating,” she told my husband, Danny, “but, she’s not really in there. It’s too late to save her.” 


Who is the doctor talking about? I wondered. I’ve never felt better in my life! And why do Mum and Danny look so frightened and worried? Mum, please don’t cry. What’s wrong? Are you crying because of me? Don’t cry! I’m fine, really, dear Mama, I am! 


I thought I was speaking those words aloud, but nothing came out. I had no voice. 


I wanted to hug my mother, comfort her and tell her that I was fine, and I couldn’t comprehend why I was unable to do so. Why was my physical body not cooperating? Why was I just lying there, lifeless and limp, when all I wanted to do was to hug my beloved husband and mother, assuring them that I was fine and no longer in pain? 


Look, Danny—I can move around without my wheelchair. This feels so amazing! And I’m not connected to the oxygen tank anymore. Oh wow, my breathing is no longer labored, and my skin lesions are gone! They’re no longer weeping and painful. After four agonizing years, I’m finally healed! 


I was in a state of pure joy and jubilation. Finally, I was free from the pain caused by the cancer that had ravaged my body. I wanted them to be happy for me. Why weren’t they happy that my struggle was finally over, that their struggle was over? Why weren’t they sharing my jubilation? Couldn’t they see the joy I was feeling? 


“Please, there must be something you can do,” Danny and my mother pleaded with the doctor. 


“It’s only a matter of hours for her,” the oncologist argued. “Why didn’t your other doctors send her to us earlier? Her organs are already shutting down, and that’s why she has slipped into a coma. She won’t even make it through the night. You’re asking for the impossible. 


Whatever we administer at this stage could prove too toxic and fatal for her body, as her organs aren’t even functioning!” 


“Well, maybe,” Danny insisted, “but I’m not giving up on her!” 


My husband held my limp hand tightly as I lay there, and I was aware of the combination of anguish and helplessness in his voice. I wanted more than anything to relieve him of his suffering. I wanted him to know how wonderful I was feeling, but I felt helpless in trying to convey it. 


Don’t listen to the doctor, Danny; please don’t listen to her! Why is she saying that? I’m still here, and I’m fine. Better than fine—in fact, I feel great! 


I couldn’t understand why, but I experienced what everyone was going through—both my family members as well as the doctor. I could actually feel their fear, anxiety, helplessness, and despair. It was as though their emotions were mine. It was as though I became them. 


I’m feeling your pain, darling—I can feel all your emotions. Please don’t cry for me, and tell Mum not to cry for me, either. Please tell her! 


But as soon as I started to get emotionally attached to the drama taking place around me, I also felt myself being simultaneously pulled away, as though there were a bigger picture, a grander plan that was unfolding. I could feel my attachment to the scene receding as I began to realize that everything was perfect and going according to plan in the greater tapestry. 


It was then that the realization truly set in that I was actually dying. 


Ohh ... I’m dying! Is this what it feels like? It’s nothing like I ever imagined. I feel so beautifully peaceful and calm ... and I feel healed at last! I then understood that even if my physical body stopped, everything is still perfect in the greater tapestry of life, for we never truly die. 


I was still acutely aware of every detail unfolding before me as I observed the medical team wheeling my near-lifeless body to the intensive care unit. They were surrounding me in an emotional frenzy, hooking me up to machines while poking and prodding with needles and tubes. I felt no attachment to my limp body as it lay there on the hospital bed. It didn’t feel as though it were mine. It looked far too small and insignificant to house what I was experiencing. I felt free, liberated, and magnificent! Every pain, ache, sadness, and sorrow was gone. I was completely unencumbered, and I couldn’t recall feeling this way before—not ever. 


I then had a sense of being encompassed by something that I can only describe as pure, unconditional love, but even the word love doesn’t do it justice. It was the deepest kind of caring, and I’d never experienced it before. It was beyond any physical form of affection that we can imagine, and it was unconditional—this was mine, regardless of what I’d ever done. I didn’t have to do anything or behave a certain way to deserve it. This love was for me, no matter what!


I felt completely bathed and renewed in this energy, and it made me feel as though I belonged, as though I’d finally arrived after all those years of struggle, pain, anxiety, and fear. 


I had finally come home. 


This excerpt was taken from the book Dying to be Me: My Journey from Cancer, to Near Death, to True Healing by Anita Moorjani. Published by Hay House.